«Trencaigües» 125 m, 6b+/A3: repetición en la Prenyada, Sant Benet. Montserrat

Trencaigües es una de las rutas que están en el top de la región. Cuando subes a escalar a Sant benet y pasas bajo estas vías, se hace inebitable mirar hacia otro lado. Son ascensiones que piden algo más que ser muy completo en dificultad, autoprotección y artificial. Quizás sea el aura que las envuelve y que están registradas en el grupo de las ascensiones mitificadas. Que yo sepa, esta vía en concreto tiene muy pocas repeticiones, seguramente esta sea la tercera o cuarta ascensión.
Viviendo e Monistrol de Montserrat con Víctor Esteve, lo tengo muy bien. Éles un asiduo del macizo y poco a poco consigo convencerlo para que me acompañe. Eso sí, con la condición de yo hacer el primer y último largo y él el segundo, el de artificial.
Llega el día, es mayo de 2008, subimos a Sant Benet, es obligatorio pasar por el refugio, allí está Ferrán de guarda, cogemos agua y hacemos un café con él mientras nos ponemos al día de todas las novedades. En poco ya estamos en pie de vía de La Prenyada, hace mucho calor. Me equipo, de momento veo agujeros, sé que hay un espit una vez te vas ligeramente a la iquierda. Consigo emplazar los seguros que tocan, chapo el espit, luego es más fácil, una rampa muy larga a proteger hasta debajo del gran bombo. Llego a la reunión con la satisfacción propia de haberla hecho a vista.

DCIM100GOPRO

El segundo largo lo hace Ajipi, Lo más desplomado se hace bien, hay 2-3 clavos emplazados, progresa sin problemas. cuando pasa de desplome a vertical se pone difícil, emplaza algún micro, también un gancho. Finalmente, después de una hora y media en esos pasos, sale. El terecer largo es en libre, lo hago yo, es quinto, los seguros son todos merlets. Los primeros que pongo, una vez coloco el pie, se parten y se deslizan por la cuerda, con punta incorporada,hacia el asegurador, es muy cómico. Se nota que hace años que no la hace nadie, así es la roca, con el tiempo se debilita y rompe.


Nosotros utilizamos, para los largos en libre, un juego completo de friends hasta el #3 doblando el #2, también numerosas dinemas para enlazar los merlets característicos del macizo. Me sorprende el juego visionario que llevaron a cabo los aperturistas forzando la autoprotección con friends sobre agujeros, dejando de lado material que ya se estaba usando en esa época como tricams o excéntricos. Para el largo de artificial utilizamos tascones, ganchos, pitones en v, 1 banana, alguna pitonisa, falcas de madera y 1 plaqueta recuperable. Mientras desmonto este largo sospecho los movimientos en libre, otro proyecto que pertenece al futuro lejano.

Trencaigües fue abierta por Josep Mª Alsina y Toni Cugat el 3 de junio de 1993, un año en el que el uso de los friends empezaba a expandirse. Toda una ascensión mixta de dificultad que, incluso hoy en día, está reservada a los escaladores más fuertes y polivalentes. Una línea natural lógica de la voluptuosa aguja de la Prenyada
Guille Cuadrado








