Espolón Walker 1200 m, 6a/A1/70º. Grandes Jorasses 4208 msnm, Alpes

por | Jul 20, 2006 | Sin categoría | 0 Comentarios

El 12 de julio de 2006 salimos hacia Chamonix Raúl Sauco, Gerber Cucurell, Albert Egea y yo. Vamos a viajar con la furgoneta de Raúl para poder dormir los 4  y hacer vida los días de lluvia típicos de los Alpes.

Acabamos llegando a las tantas. A la mañana siguiente vamos a la Office de Haute Montagne a ver el parte actualizado de la meteo. Dan bueno para 3 días y la isoterma 0º se mantendrá por encima de los 4000 metros. ¿Se puede pedir algo más al macizo del Montblanc? Raúl y yo, antes de venir, hablamos teníamos del Walker Spur. Ahora lo tenemos claro,las condiciones parecen buenas para hacer una actividad larga. Dan muchos días buenos por delante y nos podemos permitir el lujo de ir con la calma. Gerbé y Albert van a ir a la cara norte del Dru.

Dedicamos el día a preparar el material, hacer compras y estudiar las rutas. Ellos van a aproximar por Grands Montets/Argentière, así que dormiremos en ese aparcamiento y cuando se vayan, nosotros iremos a Motenvers para aproximar por la mer de Glace.

Hoy es 14 de julio de 2006, nuestros colegas ya han subido por el teleférico camino al Dru, nosotros también preparamos las cosas y nos vamos a coger el funicular  de Montenvers. Bajamos hasta la Mer de glace y empezamos a caminar por encima del glaciar hasta la base del espolón walker.

Empezamos los primeros largos, Raul pasa la rimaya y escala los mixtos de entrada como si nada. Va patinando pero nada le para, salgo al ensamble.. Hacemos los 6 largos de entrada de roca mediocre y mixto. Una vez fuera del alcance de los derrumbes, bivaqueamos en una repisa. Solo llevamos una funda de plástico para pasar la noche, pero con las chaquetas de plumas nos apañaremos bien. Han sido 13 horas de actividad desde que salimos esta mañana de Montenvers.

Al día siguiente escalamos el Diedro Alain, hacemos la travesía a buscar el filo del espolón, escalamos el famoso Diedro de 75 metros, es buenísimo, luego hacemos 6 o 7 largos de terreno fácil pero mixto. Pasamos la chimenea helada y el péndulo. Vienen unos coreanos por detrás, ellos van acortando las travesías y evitando los mixtos. Parece que llevan otra información en el bolsillo.

Escalamos las Placas Grises, luego nuestra reseña nos envía recto, vemos varios cordinos, es muy vertical, sospechamosdel error. De todas maneras lo intento, no puede ser por aquí. Sí, marca un A0 pero este muro es muy tieso. Estamos un ratomirando opciones, perdemos mucho tiempo. Un helicóptero se acerca en vuelo estacionario, me hace señales, le cotesto que todo va bien.. parece que hace su rutina tomando nota de todas las cordadas que hay en las paredes. Decidimos bivaquear al pie de las placas grises, 60 m más abjao. mañana será otro día. Atamos cuerdas y rapelamos, condicionamos el lugar y dormimos. Con la tontería llevamos 14 horas batallando desde esta mañana. Parece que no hemos acertado mucho con la reseña.

A la mañana siguiente remontamos y los coreanos nos alcanzan. La reseña que llevan ellos marca una travesía a la derecha . pasar al otro lado del espolon. Es aéreo pero fácil. Pasan ellos delante. Escalamos el gran espolón en forma de cresta hasta los largos de mixto. El hielo está en muy mal estado y la roca también. Para llegar al nevero triangular se mueve todo. salgo por unos gendarmes móviles hasta un techo. Hay una cascada de agua, Los coreanos están tirando de todo, luego lo entenderíamos. Antes de pasar la cascada, me cae un bloque de hielo, creo que me ha roto el brazo, la cincha de la mochila seguro. Parece que el dolor se va, monto reunión. Consigo hacer un apaño a la cincha. Raul se mete en las Chimeneas Rojas, el primer largo es un corredor agradable de nieve dura. Luego se pone vertical y la nieve va saltando a medida que escalo, debajo hay roca muy degradada. Teníamos que haber cogido la placa de la izquiera. El primer largo nos engañó, parecía que todo se pudiera hacer a piolet tracción  Cae un bloque de arriba, nos rompe una de las cuerdas. Hacemos un par de largos más y llegamos a una plataforma donde pasamos la noche. El día ha sido muy intenso, Ha sido una zona muy degradada.

Los coreanos también lo han debido pasar mal porque están durmiendo un largo más arriba e iban más rápido que nosotros. Pasamos la noche colgados en la repisa, los derrumbes son entruendosos. La noche es clara pero fría. Conseguimos dormir un poco uno apoyado sobre el otro. A las 7 de la mañana, con las primeras luces, seguimos la escalada, ahora es un espolón interminable tumbado hasta los largos de salida. Luego hay 2 o 3 largos de quinto llenos de hielo y verglas. Pienso en ponerme las botas y los grampones pero al final escalo con gatos sorteando el hielo. Llegamos a la salida, una cornisa enorme por encima nuestro, salimos por la izquierda, por una especie de tubo que han excavado otra cordadas.

En la cima, el día nos regala la vista del Montblanc a un lado y el Cervino al otro. Estamos un rato al sol, comiendo y bebiendo, recordando el estado de alguno de los pasajes. una gran ruta alpina. Ahora pensamos en la bajada.. llegamos a la Punta Whimper, esquivamos la barrera de seracs del glaciar de las Grandes Jorasses, alcanzamos el famoso Riñón de Roca y bajamos los rápeles hasta el Glaciar de Plampincieux.. Es la vía Normal para subir, pero no deja de ser una vía de escalada. Conseguimos llegar al refugio de Boccalatte, está guardado por una pareja muy simpática, nos ofrecen comida y pernocte. Aceptamos, ya lo tenemos todo heho, solo quedarà bajar al valle de Aosta.

Por fin pasamos una noche cómoda, tapados con mantas del refu. Por la mañana nos despedimos agradecidos y hacemos la larga bajada hacia el valle… mil y pico metros más, aquí todo va d emil en mil. llegamos al valle, estamos en la cara italiana, hacemoa autostop,alguien nos tiene que devolver al otro lado del túnel del Montblanc. Enseguida nos coge un buen hombre, no nos deja pagar nada.. nos acerca a Chamonix.

Allí encontramos a nuestros amigos, estaban preocupados, hemos estamos varios días fuera, pudimos ahorrarnos un par de bivacs pero fue más cómo así. Nos explican sus bivacs y sus aventuras. Todo les ha ido bien. Empiezan los campeonatos del mundo de escalada deportiva, los favoritos son españoles. Vamos a verlos, de repente aparece Carles Brascó y Muna, han estado en la Bonatti del Grand Capuccini. otra vez muchos de allí aquí.

Los días siguientes, después de descansar un poco, subimos 2 días a la cara sur de la Aguille du Midi con la intención de hacer el Gran Capuccini. Como hay tormentas cada tarde, acabamos escalando solo en esta cara. Hacemos la Contamine, la Mazeaud y la

Guille Cuadrado