«Entrada con consumición» 130 m, 6c: una primera trad en la Pared Lisa del Pico Fénez 2533 msnm

En agosto, después de estar unos días de actividad por Aínsa, Álex Burillo me manda un mensaje para confirmar que puede subir a escalar la Pared Lisa del Pico Fénez. Le propongo Los locos de las Pozas 250m, 6c (6b+ obligado), es la más difícil de la pared pero tiene largos para los dos. Para llegar a pie de vía se tarda casi 3 horas en superar los cerca de 1000 metros de desnivel.
Como él vive en Lleida, en poco tiempo ya estamos reunidos en la pista que lleva al Puerto de Bujaruelo, delante del camino de aproximación. El 11 de agosto de 2025, temprano, empezamos a subir. Tardamos unas 2 horas y cuarto en llegar, comemos algo y nos ponemos a escalar. Por la tarde amenazan tormentas, así que intentaremos estar lo más temprano posible en la cima. Había leído algo en algún blog sobre el cuarto largo, el de 6c, seguros alejados y escalada obligada de adherencia. Así es, entre seguro y seguro hay que escalar con aire y dar un voto ciego de confianza al apoyo de pies. Conseguimos hacer toda la vía a vista.



Desde la ruta he visto a la izquierda un diedro con una fisura que se va ensanchando hasta formar una ante cima, me pregunto si habrá algo abierto allí. Sin duda es la línea más evidente de la pared y nace de la gran cueva de hielo. Bajando de la cima, vamos a buscar nuestras cosas a pie de vía y aprovechamos a visitar la cueva helada, de paso veo si es posible acceder al diedro. Parece que sí, así que se lo dejo caer sutilmente a Álex mientras bajamos de vuelta al coche. Durante el descenso nos impacta la cantidad de flores Edelweiss que hay, nunca habíamos visto tantas juntas.


Una vez llego a casa, le vuelvo a insistir a Álex y la línea parece que ya empieza a formar parte de un proyecto. Después de unos cuantos mensajes, conseguimos quedar, y el 11 de septiembre de 2025 estamos otra vez caminando por esas cuestas tiesas hacia la Pared Lisa. Llegamos de nuevo al pie de la cueva de hielo, estamos en silencio, nos preparamos, alcanzar el diedro va a ser clave. Empiezo a escalar, rodeo la cueva, hago un pequeño destrepe y monto reunión al inicio del diedro. Sigo abriendo yo, el diedro es liso y diagonal, hay un momento que la fisura se vuelve ciega, emplazo un clavo. Es un largo realmente bueno, llevo casi 1 hora negociando con lo pies en esta pared lisa, es como escalar sobre cristal. La última sección se pone más vertical, me patina un pie, me salta un friend, vuelo 15 metros, esto es un tobogán. Vuelvo a la carga, esta vez no patino, consigo pasar y llegar a una repisa cómoda. Monto la reunión a la derecha con 2 pitones al lado del gran canalizo para evitar hipotecar 2 friends de los grandes, seguramente los vamos a necesitar . Ahora es el turno de Álex, hace frío, la continuación del diedro es difícil, opta por seguir el canalizo típico de la zona hasta debajo del techo. Sube bien y monta reunión, es flotante. En el siguiente largo, supero el pequeño techo, tiene mucho canto pero hay un pequeño paso para salir. Luego es un diedro tumbado hasta la ladera de la montaña. Han sido un total de 3 horas y media para abrir 130 metros.
Descripción de la ruta:
Aproximación: seguir el camino de la normal al Pico Otal, marcado con fitas y algunas marcas rojas. Entorno a la cota 1800 metros girar a la izquierda por una canal, por un camino marcado, y seguir la normal del Pico Fénez hasta pie de vía.
L1. 25 m, 5º: desde la entrada de la cueva, escalar un primer resalte a la izquierda para seguir las fisuras que cruzan la cueva por encima. Antes de llegar al muro desplomado, realizar un destrepe hasta el pie del diedro. Montar R1 con friends.

L2.40 m, 6c: seguir el diedro liso hasta una repisa. Hay un clavo emplazado donde la fisura se vuelve ciega y obligada. Reunión con 2 pitones.


L3. 25 m, 5+: escalar el canalizo de la derecha hasta debajo de un techo. Reunión con friends.


L4. 40 m, 6a: superar el techo y llegar a terreno fácil hasta la ladera que baja de la cima.

Descenso: bajar la ladera dirección este hasta un paso rocoso por donde llegamos nuevamente a pie de vía.

A todo el quiera aventurarse en esta pared de caliza pirenaica, informarle que la entrada a la vía incluye una consumición: la espléndida vista aérea de la cueva de hielo.
Guille Cuadrado








