«Canal del Riambau» 500 m, MD, 85º/M4. Cara norte del Pedraforca

La Canal del Riambau es una clásica ruta de roca que ofrece, durante los meses secos, una forma muy elegante de alcanzar la cima del Pollegó superior del Pedraforca 2506 msnm. Sin embargo, en invierno, se convierte en una manera esplendente de subir para el escalador ávido que espera ansioso las buenas condiciones nivales. Como pasa en la mayoría de clásicas de este macizo, que antiguamente se escalaban en invierno, esta ruta necesita unas condiciones algo extraordinarias para su formación.
El año 2013 está siendo muy propicio; las nevadas intensas durante marzo y abril han dejado un panorama idóneo para la práctica del alpinismo cerca de casa . Un buen día, haciendo escalada deportiva con David Graells, me da información sobre las condiciones de la Canal del riambau. Parece que hace poco se ha hecho, son condiciones justas pero suficientes para escalarla.
El 9 de abril de 2013, a las 7 de la mañana, David y yo estamos ya preparando el material en al aparcamiento del Mirador de Gresolet. Empezamos la aproximación, pasamos por el refugio Lluís Estasen y empezamos a subir por el bosque los 300 metros de desnivel que nos separan hasta el collet del Dit del Riambau donde empieza la famosa Estasen. Una vez atravesamos el Dit por detrás, hacemos una travesía delicada, primero horizontal y luego descendente, hasta la base del corredor donde se inicia la ruta. 1 hora y media desde el aparcamiento.


Luego, subimos por un corredor a 55º hasta la cova del Riambau a pie de un diedro donde montamos R0. Escalo el diedro, y antes del gran techo me salgo por el espolón de la izquierda a buscar el grosor del hielo. El muro está a 75º y paso a penas clavando 1 centímetro las herramientas punzantes. En uno de los senos helados, consigo emplazar un tornillo, lo paso un poco mal. Luego, más fácil, sigo una campa de nieve a 55º hasta un punto débil rocoso donde monto R1. Ha sido un largo brutal.


Desde la reunión se puede ver el segundo largo: es una chimenea helada. David supera un paso estrecho a 75º y se mete de lleno en la chimenea a 85º. Después de hacer varias acrobacias a piolet tracción, llega bajo un techo donde monta R2. Ahora salgo por la derecha del techo superando un muro a 80º de difícil protección. Luego un corredor a 50º hasta el pie de un muro vertical seco donde monto R3.


El muro vertical lo pasamos a veces gancheando y, otras, usando las manos. Es el M4 protegido con 2 pitones. David lo hace aguzando cada vez más su técnica alpina. Luego sigue hasta un bloque donde monta la R4.

El largo somital son 100 metros por terreno más facil a 55º que hacemos al ensamble. Salimos al coll del Riambau y luego caminando hasta la cima. Han sido 5 horas de escalada, el sol nos toca de lleno, qué placer! Comemos algo y en poco más de 1 hora volvemos a estar en el coche. Una última mirada hacia la pared me dice que es una forma de subir que en pocos días deaparecerá. Así es el alpinismo, una quimera que existió un día, una manifestación del arte con una cita puntual para la actuación.


La vía fue abierta el 2 junio de 1949 por Emili Navarro, Josep Estorach y francesc Estorach. Estos último son considerados pioneros de la escalada calalana de los años 40; abrieron varias primeras en Montserrat y el Pedraforca. Fabricaban su propio material, hoy de museo, y que aun podemos ver en algunas secciones de la ruta. La primera ascensión hivernal tuvo lugar el 28 de enero de 1968 por Emili Civís, y Genís roca.

Guille Cuadrado








